26 sept 2011

Folklore de Bolivia, la esencia del pueblo.

 
Según el último censo de población de 2001, la población quechua y aymara de Bolivia alcanzaba más del 69%. Bolivia tiene la mayor población indígena de América del Sur y de América en general. Un 5 % son minorías guaraníes y chaqueñas. Los mestizos, collas y cambás, son el segundo grupo humano más numeroso. Los afroamericanos (morenos) abundan en la zona de Las Yungas. Y finalmente, están los blancos, criollos e inmigrantes europeos y asiáticos.
Con esta mezcolanza de razas y grupos étnicos, no es de extrañar la gran variedad de folclore boliviano.
El Carnaval de oruro ha sido declarado por la Unesco, en el año 2008 Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad .Danzas Flokloricas de bolivia













El Carnaval de Oruro es la fiesta tradicional más espectacular y famosa de Bolivia. Comienza el sábado anterior al Miércoles de Ceniza con la Entrada, un desfile encabezado por el personaje del arcángel san Miguel, vestido con ropas brillantes. Detrás vienen, bailando, los de los diablos más famosos, con una legión de osos y cóndores. El diablo principal, Lucifer, viste el traje más extravagante y va acompañado de Supay, la diosa andina del mal.Diablada oruro fraternidad.jpg
Esta festividad se origina con la leyenda que relata la aparición de la Virgen María al ladrón “Nina Nina”, que repartía su botín entre los pobres, en la mina llamada desde entonces Socavón de la Virgen, siendo el origen de esta festividad. La mayoría de las danzas representan combates entre el Bien y el Mal, con el triunfo eterno del Bien, pero otras recuerdan historias de pastores, el contacto entre las cultura inca y española o las penas de los esclavos negros.
El sábado por la mañana se da inicio a la fastuosa Entrada del Carnaval de Oruro. La riqueza en vestimenta y coreografía de esta entrada es considerada como la de mayor del mundo en espectáculos de este tipo.
Constituye una expresión cultural, popular y tradicional de valor excepcional, resultado de un proceso que deviene de ancestrales prácticas. Su preparación dura a lo largo del año, con innumerables ceremonias y rituales, siendo el momento de mayor visibilidad y trascendencia en ocasión de las fechas tradicionales de Carnaval.
Algunos bailes muy conocidos son:
  • La Diablada. Es una danza infernal de origen minero que representa la lucha del Bien contra el Mal y la derrota de los siete pecados capitales.Diablada Oruro Bolivia.JPG
  • La Morenada. Danza de origen afro, que se remonta al empleo de esclavos negros en el Potosí colonial, donde eran comprados por los mineros para reemplazar a los mitayos indígenas. En ella, por un lado se satirizan los bailes de las cortes Virreinales, y por otro se narra lo que fue la esclavitud de los negros y su explotación.
  • Los Caporales. Esta danza está inspirada en los capataces negros que controlaban a los esclavos de su propia raza en las haciendas coloniales productoras de coca en La Paz. Los bailarines llevan un ritmo ágil; van vestidos con trajes coloridos y brillantes; llevan un látigo y un silbato en la mano y muestran una actitud amenazante.Archivo:Centralistas2000.jpg
  • La Danza de los Incas. Consiste en una farsa teatral que refleja la conquista del Imperio Inca por parte de los españoles, narrándose cuatro etapas: la Guerra de los Moros; el descubrimiento de América por Cristóbal Colón; la conquista del Imperio por los españoles Francisco Pizarro, Diego de Almagro, Fray Vicente de Valverde, Capellán Fernando de Luque, y el calvario y muerte de Atahualpa, último rey Inca.
Video sobre el Carnaval de Oruro:
 Otros bailes muy famosos:
  • La Cueca, fue el baile de las clases aristócratas, durante el coloniaje y en los primeros años de la republica. Se enfrenta la pareja, suena la música y comienza en canto; los bailarines avanzan y retroceden agitando los pañuelos. El hombre con una mano en la cadera y con otra batiendo el pañuelo acosa a su pareja;Dan vueltas enteras y medias vueltas, zapatenado y haciendo girar el hombre su pañuelo por sobre la cabeza de la mujer, o lo baja al nivel de sus rodillas. El hombre despliega toda su habilidad, redobla su donaire, ondula, zapatea hasta que la bailarina se para en medio de los palmoteos. El hombre hinca la rodilla a los pies de la mujer y termina el baile.
  • El huayñu ha sido el baile originario de los indigenas. Lo bailan por parejas de hombres y mujeres. Comienza por una vuelta entera, en seguida se para uno de los dos, mientras el otro comienza a danzar solo frente a su pareja el tiempo que considere necesario. Al terminar la figura la agarra de ambas manos y le hace dar una vuelta.
  • El Carnavalito, es una danza de conjunto, es decir, se baila en grupo y con varias parejas, que realizan coreografías al compás de la música.  Todos cantan la misma copla o entrecruzan improvisaciones. El carnavalito se bailó en América desde antes de la llegada de los colonizadores europeos; ha perdurado  en la zona occidental de Bolivia, pero con determinadas figuras de otras danzas influidas por el paso del tiempo.
  •  Las Entradas son demostraciones folclórico-religiosas en las que participan músicos y danzantes, que ejecutan su baile acompasadamente.
Tuvimos  ocasión de ver una “entrada” en Copankara, cuando volvíamos de Tiwanaku hacia La Paz.
En Bolivia, a los espectáculos de música popular se les llama peñas y funcionan en la mayoría de las grandes ciudades, tanto para los lugareños como para los turistas. En La Paz, fuimos a la Peña Marka Tambo, donde actuaba el gran folklorista y músico Pepe Murillo. Conocimos un poco más del floklore boliviano y nos gustó bastante.
+ INFO: http://www.redboliviana.com/elpais/patrimonios/carnavaldeoruro.asp

21 sept 2011

SALAR DE UYUNI, el espejo mágico.

Al suroeste de Bolivia se halla el salar más grande del Mundo, “El Salar de Uyuni”. La costra de sal recubre una superficie de 10.582 Km2. de extensión, a una altura de 3.653 mts., como si fuera un mar estático acariciado por los vientos del sur.

Archivo:Uyuni landsat.JPG
Esta región semidesértica, de tierras volcánicas encierra en su interior recursos de extraordinaria belleza natural unidos por una sorprendente constante: el color.

El Salar de Uyuni y las Lagunas Verde y Colorada son su mejor exponente. Dichos nombres se deben a que estas exhiben distintas tonalidades se deben a las algas que contienen, como el fitoplacton (algas) como al movimiento de viento y el horario específico del día.
Complementariamente existen géiseres, formaciones rocosas, etc. y pozos volcánicos que hacen remontar a la época de la formación de la tierra.bolivia'11 379bolivia'11 386

El estrato salino del que está compuesto el Salar de Uyuni, es muy puro y tiene una profundidad de 6 metros,  producto de la desaparición de un mar, desecación que ocurrió hace 13.000 años, el mismo cubría todo el altiplano hasta el lago Titikaka.

Se extiende de norte a sur, en la región sudoeste del territorio nacional, entre los paralelos 20 y 21º latitud sur y 68º longitud oeste. Contiene una reserva de 9 millones de toneladas de litio y otros minerales evaporíticos.Archivo:Piles of Salt Salar de Uyuni Bolivia Luca Galuzzi 2006 a.jpg

Dentro del Salar es posible encontrar multitud de “ojos”, provocados por las aguas salobres de lo que fue el lago de Tauca. Tienen un diámetro de 10 a 15 cm. y una profundidad de hasta 120 metros.

Conducir un todoterreno en medio de este lago de sal es una experiencia extraordinaria sobre todo durante el invierno cuando el azul intenso del cielo contrasta con el blanco brillante de la costra de sal, convirtiéndose en un “espejo mágico”.

bolivia'11 374bolivia'11 401

 Dentro del salar, encontramos la Isla Pescado o isla Cujiri, que se encuentra ubicada a 74 Km.. de Colchani, en el centro mismo del salar. Tiene una extensión de 100 has. y revela un pintoresco paisaje.

La superficie de granito y tierra orgánica permitió que una especie de cactus gigante, de aproximadamente 6 metros de altura, haya desarrollado un ecosistema interesante.

Una cueva ubicada en la cima, permite apreciar las diferentes capas geológicas de su suelo, además, es uno de los mejores sitios para la toma de fotografías de la isla, como del salar.

bolivia'11 411bolivia'11 406

Isla Incahuasi, conocida como Isla Pescadores, es una isla con un bosque de cactus. La isla está formada sobre restos de un volcán, de caliza petrificada y un altitud de 102 m sobre la superficie del salar. La isla es nido de pájaros, vizcachas, el pájaro hornero, etc.

Un sitio extraordinario para la fotografía y la contemplación del paisaje del Salar de Uyuni.

IMG_1486P1140004

La población de Colchani se encuentra a las orillas del Gran Salar, a 22 kilómetros al norte de la ciudad de Uyuni. Sirve de acceso principal, conocida también como “Puerto Seco”, donde se observa la intensa actividad de extracción de sal en forma rudimentaria. La red ferroviaria que cruza el pueblo de norte a sur influyó bastante en la economía del lugar por la cantidad de sal que transportaban en los vagones de carga hacia los centros urbanos.

Se pueden apreciar las rústicas viviendas construidas con adobe y bloques de sal, techadas con paja brava. Estos materiales permiten conservar un clima cálido en su interior y así enfrentar las bajas temperaturas, que se registran durante todo el año en la región. Dentro del Salar está el Hotel de Sal “Playa Blanca”.

bolivia'11 453bolivia'11 447

En el corazón del Salar se encuentra la Isla Pescado. Es la más grande de un conjunto que presenta un ecosistema aislado como un oasis en el Salar. La Isla se encuentra poblada por un gran número de cactus con alturas superiores a los 8 metros; este paisaje, sumado al horizonte salino, hacen del lugar uno de los mejores sitios para los amantes de la fotografía.

Cuando uno ve la isla a lo lejos, da la impresión que de lo profundo del Salar emerge un gigante pescado. Su nombre tradicional es Inka Wasi. En esta isla encontramos en flora, cactus, el más grande tiene 12 metros de altura, se le calculan 1.200 años de vida. El terreno esta conformado por fósiles de algas marinas.

Después de un madrugón, nos levantamos a las 4 de la mañana, nos ponemos en ruta hacia el salar. Ver amanecer en este lugar es una de las experiencias más interesantes. A pesar del frío, la salida del sol es espectacular. Las sombras se reflejan en el suelo, la niebla se disipa, llega la vida y el suelo es un espejo…

bolivia'11 442P1140010

Amanecer en el Salar de Uyuni, “una experiencia religiosa”.

+ INFO: http://losviajesdeatland.blogspot.com/2011/01/salar-de-uyuni-bolivia-cap-3-montones.html

 



 

17 sept 2011

DE TUPIZA A UYUNI, lagunas y salares.

Tupiza es sin duda uno de los lugares más hermosos de Bolivia, la variedad geográfica y el clima hacen de esta área una fantástica atracción turística, verdes valles, rojos y largos cañones, bosques de cactus y formaciones rocosas multicolores en los 4 puntos cardinales, en síntesis el paisaje parece pintado por manos de un artista.P1130747

Es la entrada natural hacia la comarca de los Lipez y el salar de Uyuni,una vasta planicie, salpicada por una diversidad de lagunas de distintas tonalidades, volcanes y salares. Se alcanzan altitudes de hasta 5.500 mts. en la región geográfica altoandina. Las características ambientales de esta región son su extrema aridez, escasa precipitaciónes pluviales e intensa radiación solar.bolivia'11 302bolivia'11 307

Toda esta zona tiene una marcada diferencia de temperatura entre el día y la noche, cuya variación puede ser de 10°C a -20°C , esto define que el ambiente sea uno de los más adversos para el surgimiento y el desarrollo de la vida. Pero la naturaleza en este inhóspito ambiente ha logrado formar un ecosistema único, la fauna se ha adaptado de diversas maneras y sus principales centros de vida son las lagunas, los salares y los bofedales, que forman cada una de ellos, verdaderas islas ecológicas. Bofedal es un humedal de altura. Los bofedales se forman en zonas como las de los macizos andinos ubicadas sobre los 3.800 metros de altura, en donde las planicies almacenan aguas provenientes de precipitaciones pluviales, deshielo de glaciares y principalmente afloramientos superficiales de aguas subterráneas.

bolivia'11 308bolivia'11 342

Nuestro recorrido en todoterreno 4 x 4 duró 4 días y comenzó en Tupiza. El primer día, ascendimos por la Quebrada de Palala  hacia El Sillar, con fantástico paisaje lunar. Se continúa hacia zonas mineras de Nazarenito, Chilcobija, Cerrillos, Polulos, Río San Pablo  hasta llegar al abandonado pueblo de San Antonio de Lípez. Dormimos en un refugio básico, en el que la luz se apagaba a las 9 de la noche.

bolivia'11 361bolivia'11 453

Día 2: SAN ANTONIO – LAGUNA COLORADA.- Por la mañana se visitan las ruinas coloniales de San Antonio Viejo o Pueblo Fantasma, el Torreón, Laguna Morejón, Quetena, baño en las medicinales aguas termales de Chalviri, Laguna Polques hasta Laguna Verde, al pie del Volcán Licancabur (5960 m.), luego se atraviesa el Desierto de Dalí con sus rocas ígneas , se asciende a 5000 m. hasta los géiseres de Sol de Mañana, cráteres volcánicos con efusiones de vapores de azufre y de aguas pesadas y llegamos a  Laguna Colorada. Otro refugio básico para dormir.

Día 3: LAGUNA  COLORADA – SAN JUAN.- De Laguna Colorada, se atraviesa el Desierto de Siloli y se admira el Árbol de Piedra. Luego, por el "camino de las joyas" constituido por las lagunas Ramaditas, Honda, Chiarkota, Hedionda, Cañapa, santuarios de 3 variedades de flamencos, se pasa al pie del volcán Ollague (siempre activo) y Tomasamil (5900 m.), y  el Salar de Chiguana para concluir el día en San Juan. Dormimos en un hotel de sal, algo más confortable que los refugios anteriores.bolivia'11 318bolivia'11 360

Día 4: SAN JUAN – UYUNI.- De San Juan, 1 hora de trayecto hasta el Salar de Uyuni (3650 m .). Se visita " la cueva del diablo ", Isla del Pescado con sus cactus gigantes, el primer hotel de sal y la planta de procesamiento de sal yodada en Colchani, se finaliza el viaje  visitando el cementerio de trenes en Uyuni.

Este es el recorrido que hicimos con el equipo de Tupiza Tours, donde los conductores y las mujeres acompañantes, nos trataron muy bien, nos hicieron la comida y nos ayudaron a descubrir estos maravillosos lugares. Desde aquí, nuestro agradecimiento y un cariñoso saludo.

A pesar de las incomodidades, frio, mal de altura, alojamientos básicos,etc., merece la pena realizar este recorrido para visitar una de las zonas más hermosas de Bolivia.

P1130664

Los lugares más turísticos del circuito, como son la Laguna Verde, la laguna Colorada, el volcán Licancabur, los géiseres de Sol de Mañana, las aguas termales de Chalviri, etc. se encuentran dentro de la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Abaroa, el área protegida con más visitantes y a la que algunos comparan con el Parque Nacional de Yellowstone en USA.

+ INFO: http://es.wikipedia.org/wiki/Reserva_Nacional_de_Fauna_Andina_Eduardo_Avaroa

 

15 sept 2011

TUPIZA, pueblito encantado.

Tupiza, es una ciudad del departamento de Potosí. Es la capital de la provincia de Sud Chichas. Su población es de 43.100 personas (2009). A una altitud de 2.800 mts en el valle del río Tupiza, es un lugar con bellos paisajes y una de la puertas de entrada al Salar de Uyuni, por lo que tiene bastante turismo.Archivo:Tupiza2.jpg

Tupiza era territorio de los Chichas, un pueblo colla del altiplano que se extendió por amplias zonas. Fue fundada por el español Almagro en su expedición de conquista a Chile.

Tupiza ha sido, tradicionalmente, un importante centro minero, donde se extraía plata, plomo, cobre,estaño y antimonio. En 1908 los célebres bandoleros norteamericanos Cassidy y Sundance Kid, realizaron sus últimos atracos en Tupiza. Luego fueron acorralados por un  pelotón del ejército boliviano y tiroteados. bolivia'11 198

En 1969, la película Dos hombres y un destino, con Robert Redfor y Paul Newman, ganó 4 Oscars y cuenta las aventuras de estos 2 bandoleros.

  Los alrededores de Tupiza son dignos de visita y la empresa Tupizatours ofrece distintos circuitos en 4x4, bicicleta, trekking, etc. para conocer la zona. Nosotros hicimos el circuito en todoterreno visitando los lugares turísticos más impresionantes de Tupiza, con una combinación de formaciones rocosas de múltiples colores, ríos, valles, quebradas y cañones, con cadenas montañosas con altitudes entre 2800 a 4000 mts.
Recorrimos: El Angosto, Entre Ríos, Quebrada Seca, El Cañón del Duende, El Toroyoj, Quebrada de Palmira, Valle de los Machos, Cañón del Inca, Quebrada de Palala, El Sillar.bolivia'11 204bolivia'11 222

En Tupiza hay que pasear por el mercado, probar los tamales (alimento elaborado con masa de maíz, relleno de diversos ingredientes y cocido al vapor), subir al mirador para la puesta de sol y ver la iglesia colonial.

+ INFO: http://www.tupizabolivia.com.ar/

12 sept 2011

POTOSÍ o la ambición humana.

Potosí es una de las ciudades más antiguas, famosas y de más historia de América, conocida por su derroche de riqueza, a cuya sombra surgieron centenares de iglesias, residencias, palacios y plazas, y cobraron un auge inusitado las bellas artes entre los siglos XVII y XVIII. Llegó a ser el mayor centro de producción de plata del continente y se convirtió, en pleno siglo XVII, en la ciudad más grande de América. "¡Vale un Potosí!" fue una frase común en la época colonial para expresar el altísimo valor de un objeto.
La ciudad de Potosí  es una ciudad del sur de Bolivia, que se extiende a las faldas una  montaña llamada Sumaq Orcko ('Cerro Rico') que contenía la mina de plata más grande del mundo. Con más de 170.000 habitantes y a una altitud de 4,500 mts. sobre el nivel del mar.
bolivia'11 171
El establecimiento de la ciudad de Potosí fue el resultado del descubrimiento de las vetas de plata del Cerro Rico. Nació como un asiento minero en las faldas de la montaña. Los españoles tomaron posesión del cerro e iniciaron su explotación pero jamás tuvieron la intención de fundar una ciudad, así surgió sin orden ni concierto una ciudad de callejuelas tortuosas, cuya disposición buscaba esencialmente el resguardo de los vientos helados. Creyeron que la veta de la mina se agotaría pronto, pero no se agotó la mina porque Cerro Rico contenía uno de los mayores yacimientos argentíferos que jamás se han hallado.  En 1546, año siguiente del hallazgo de la mina, se fundó la Villa Imperial de Potosí.
 Potosí produjo el 50 % de toda la que se obtuvo en el mundo a fines del siglo XVI.
bolivia'11 149bolivia'11 176
En 1610 tenía 160.000 habitantes e igualaba en extensión a Paris y Londres.Era una de las ciudades más opulentas del orbe. No había artículo suntuoso que no pudiera adquirirse: sedas chinas, sombreros ingleses, calzas napolitanas, perfumes árabes.... Los hogares potosinos se adornaban con alfombras persas, mobiliario flamenco, pinturas italianas y cristal veneciano.
Las numerosas órdenes religiosas se asentaron sucesivamente y con el apoyo de los ricos mineros levantaron 32 templos y varios conventos, cuya arquitectura rica y variada se conserva aún, al igual que casonas fastuosas y otras edificaciones administrativas.
Para conseguir trabajadores indios el virrey Toledo recurrió a la mita (sistema de trabajo de los incas), obligando a los pueblos indígenas a suministrar 13.500 hombres para las minas. Así podía tener 4.000 trabajando, mientras descansaban otros 9.000.
La minería permitió a muchas personas amasar grandes fortunas, pero para la población nativa los efectos sociales fueron muy perjudiciales, pues acabaron con innumerables vidas humanas.
 bolivia'11 110
 La producción de plata llegó a su punto máximo alrededor del año 1650, momento en el cual las vetas empezaron a agotarse.Lo que salvó a Potosí fue la producción de estaño, un metal al que lo españoles nunca le dieron importancia. La explotación se inició durante la primera mitad del siglo XIX. Hoy día, la minería de plata y estaño continúa en Potosí, aunque sin alcanzar la importancia del pasado.
 En la actualidad, las iglesias de estilo barroco y  las elegantes mansiones, hoy convertidas en museos, se mantienen como un vivo recuerdo de la época española.
Potosí fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987.
 Archivo:Puerta de la Iglesia San Lorenzo Potosí Bolivia.jpgbolivia'11 163
La ciudad cuenta con un gran patrimonio arquitectónico, está representado por numerosas construcciones coloniales: la Catedral de Potosí, la Casa de la Moneda, que conserva importantes archivos coloniales y constituye uno de los edificios civiles más destacados, la Torre de la Compañía, un convento religioso del s. XVIII (hoy sede de Turismo), que refleja el máximo esplendor de Potosí, las iglesias de San Francisco, el convento de Sta. Teresa. También se debe pasear por el mercado, de gran colorido indígena y subir al Cerro Rico y visitar una mina.
Es recomendable la película El minero del diablo , la historia de 2 niños hermanos que trabajan en las minas del Cerro Rico.
Nos alojamos en el Hostal Colonial, a 2 cuadras del centro, en la calle Hoyos. Fuimos a comer al ingenio de  San Marcos y al Phisqas Warniis (Cinco Mujeres) en la calle Sucre, un lugar cogedor y familiar.
Potosí, una ciudad que hay que ver en un viaje a Bolivia, y como reza su eslógan, “ más cerca del cielo”.
+ INFO: http://www.potosi.com.bo/spanol/calles.htm

6 sept 2011

SUCRE, primer grito libertario de América.

Sucre, a 2780 m. sobre el nivel del mar , llamada también ciudad de los cuatro nombres: Charcas, La Plata, Chuquisaca y Sucre, fue fundada en 1.540 en las faldas de los cerros Sica - Sica y Churuquella. Esta ciudad fue planificada como residencia y centro de la burguesía española.

Bandera de SucreEscudo de Sucre

A través de los años ha mantenido su estructura y ha conservado la mayoría de sus edificios del siglo XVI, constituyéndose en una de las ciudades mas antiguas de Suramérica.  En 1.979, le confirió el titulo de Ciudad Monumento de América, y posteriormente fue declarada por la UNESCO “Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad” .

bolivia'11 057bolivia'11 074

La Villa de La Plata fue fundada por los españoles entre los años 1538-1540 alrededor de la actual Plaza de la Recoleta. Años después fue elevada a rango de "Ciudad de La Plata", debido al descubrimiento de las minas de plata del famoso Cerro de Potosí en 1545. Hacia 1550 se consolidó el centro urbano de la nueva ciudad alrededor de la actual Plaza 25 de Mayo.

Fue sede Episcopal y  Arzobispal , Tribunal de la Audiencia de Charcas y sede de la Universidad. Entre 1825 y 1889 fue sede de los tres poderes del Estado (ejecutivo, legislativo y judicial).  Actualmente continúa siendo sede del poder judicial y de la Asamblea Constituyente. Archivo:Sucre downtown.jpg

El 25 de mayo de 1809 los estudiantes chuquisaqueños, inspirados en la corriente de la ilustración se rebelaron, seguidos por el pueblo, destituyendo al presidente de la audiencia. Este suceso es conocido como el Primer Grito Libertario de América.

  Es la primera ciudad de Bolivia, históricamente. Su cercanía a Potosi y su clima benigno, la convirtieron en plaza administrativa.  El 6 de agosto de 1825, Bolivia se declara Estado Independiente y un año más tarde, Sucre es oficialmente designada como su capital. La ciudad cuenta entonces con 12.000 habitantes.En 1899, tras una guerra civil, la capitalidad pasa a La Paz, aunque Sucre conserva el poder judicial.
bolivia'11 102bolivia'11 098

Sucre es una ciudad colonial, con plazas, calles empedradas, casas con balcones de madera, viejas iglesias, etc. Hay que visitar:

  • La catedral, dedicada a la Virgen de Guadalupe, patrona de la ciudad.
  • La Casa de la Libertad, antigua universidad jesuítica, con el Salón de la Independencia, donde se redactó la primera constitución del país.
  • El Convento de la Recoleta, monasterio franciscano en lo alto de la ciudad.
  • La iglesia de San Francisco, con la Campana de la Libertad, desde donde se llamó a los ciudadanos en la primera rebelión.
  • Iglesia de San Felipe Neri, con espléndidas vistas de la ciudad desde sus terrazas. bolivia'11 089
  • Convento de Sta. Teresa, la universidad, el Callejón de los Milagros, el cementerio, el museo etnográfico, la Audiciencia, Judicial, el parque Bolívar.

Nos alojamos en el Hostal Colonial, muy céntrico y cómodo.

Y para comer, el restaurante Los Balcones, en la plaza 25 de Mayo, probamos el Pique Macho, plato típico boliviano. Os incluyo la receta:  http://afuegolento07.blogspot.com/2007/12/pique-macho.html

Y para terminar la noche, qué mejor que un trimate, infusión de manzanilla, coca y anís para combatir el mal de altura.

+ INFO: http://www.bolivianet.com/sucre/index.htm