
Era un antiguo asentamiento relacionado con la extracción de guano de las islas, muy apreciado como fertilizante en el Perú prehispánico.
Actualmente, tanto su puerto como su agricultura (guano) y su industria vitivinícola y del pisco destacan desde los primeros años del período colonial..

Reserva Nacional de Paracas es una zona protegida desde 1975. Fue creada con el fin de conservar una porción del mar y del desierto del Perú, dando protección a las diversas especies de flora y fauna silvestres que allí viven.
Poblada por pelícanos, flamencos, pingüinos de Humboldt y lobos marinos. El plancton de sus aguas atrae a muchos peces, lo que genera una gran riqueza piscícola.

Las Islas Ballestas, son un grupo de pequeñas islas cerca de Pisco, están compuestas por formaciones rocosas donde se encuentran aves como el guanay, piquero y el zarcillo principalmente. También se pueden apreciar pingüinos que se encuentran en peligro de
extinción. Igualmente, las Islas Ballestas se constituyen en el refugio de dos variedades de lobos marinos. A estos lobos de mar les encanta acercarse a las embarcaciones de los turistas y saltan a sus alrededores, siendo éste un espectáculo que de por sí justifica plenamente la visita.

+ INFO: http://www.paracas.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario