27 ago 2007

AJANTA, cuevas con pinturas budistas. Agosto 2007.

Las antiguas cuevas de Ajanta, redescubiertas por soldados británicos en 1819 cuando iban de caza, son el único ejemplo conocido de pinturas budistas. 29 cuevas excavadas en roca sobre el curso del río Waghora, retratan a Buda sentado y la historia de su vida es descrita con todo lujo de detalles.

Hace más de 2000 años, el primero de los magníficos templos de Ajanta fue excavado directamente en las rocas volcánicas del río. En series de períodos creativos a lo largo de los siglos, el resto de cuevas fueron decoradas con cientos de pinturas y bellos murales con escenas de las vidas de Buda y la cosmología budista (sus reencarnaciones).

Casi todos los templos murales de la India desaparecieron hace tiempo, sólo los de Ajanta han sobrevivido en la oscuridad de las cavernas. Para preservar su conservación, no se permiten fotografías con flash.

En 1983, las Grutas de Ajanta fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad.

La importancia artística de las cuevas de Ajanta se debe a que son la única muestra de pintura de la antigua India, no ocurre lo mismo con la arquitectura o la escultura.

Volamos de Mumbai hasta Aurangabad, ciudad desde la que nos trasladamos a Ajanta, distante unos 30 Kms. Al entrar en el recinto, había que tomar unos autobuses, supuestamente ecológicos, ya que no permitían la entrada a ningún vehículo.

Ascendimos desde el lecho del río, por un camino en buen estado. Los vendedores de souvenires y los porteadores estaban al acecho del turista. Excavadas en roca, la perspectiva panorámica nos ofrecía una sucesión de cuevas escalonadas, que formaban un semicírculo.

La visita fue interesante, aunque algunas cuevas por su iluminación, dejaban mucho que desear.

Comimos en el único restaurante, que había en el recinto. Estaba administrado por funcionarios del gobierno (ministerio de turismo del estado de Maharastra). El menú era único y la cerveza valía lo mismo que la comida (unas 100 rupias: 2 €).

Regresamos a Aurangabad, haciendo una parada en el camino, visitando un mercado en un pueblo.

22 ago 2007

MUMBAI, puerta de la India. Agosto 2007.





Mumbai es el puerto comercial más importante de la India. Los británicos lo convirtieron en la sede de la Compañía de la India del Este.
Hasta 1995 era conocida como Bombay.

Con muchos vestigios coloniales, como el Arco del Triunfo, el mercado de Crawford, la estación Victoria (patrimonio de las Humanidad), la Universidad y el Tribunal de Justicia, el Ayuntamiento, el museo Príncipe de Gales, el paseo de Marina Drive, la playa de Chowpatty,etc.

Otros lugares dignos de visitarse, son Mani Mawan, la casa donde vivió Gandhi, los jardines colgantes, las Torres del Silencio, donde los parsis, dejan los cadáveres para que sirvan de alimento a los buitres, la mezquita de Haji Alí, los bazares de Kabalbedi.

Además de ser una ciudad con mucho ambiente cultural, prensa, radio, libros, teatro, etc. , es la cuna de Bollywood, la mayor factoría de cine del mundo (más de 1000 películas al año).
El cine Masala (mezcla) es el género por excelencia de Bombay, con films que tienen drama, acción, suspense, música, baile, amor, etc. Todo ello a un alto volumen, en que los espectadores son interactivos, aplauden, patalean, chillan, lloran, rien.

 Ir al cine en la India es toda una experiencia sociológica.

Tras un agotador viaje en avión desde Madrid, vía Munich y Doha, llegamos a Mumbai al amanecer. Ya había gente en la calle, coches, ruido, etc enfín la India que nunca duerme. Nos llevaron al Hotel Gordon House, donde pudimos ducharnos, desayunar y lanzarnos a recorrer la ciudad.
El tiempo era lluvioso, pero con los paraguas podíamos visitar los principales lugares. En los Jardines Colgantes nos alcanzó el monzón en toda su inmensidad y nos tuvimos que refugiar en la Mani Mawan, la casa-museo donde vivió Gandhi cuando recalaba en Bombay.
Salió el sol y nos fuimos a comer. Por la tarde, visitamos un Emporium, tienda-bazar donde venden de todo.

Al atardecer nos fuimos al aeropuerto, donde teníamos un vuelo a Aurangabad.
Y así transcurrió nuestro primer día en India del Sur, visitando la ciudad de Bombay-Mumbai.

21 ago 2007

INDIA DEL SUR. Agosto de 2007.



Viaje por India del Sur, realizado en Agosto de 2007, visitando: Mumbai, Aurangabad, Ajanta, Bijapur, Badami, Hospet, Hampi, Hassan, Halebid, Belur, Mysore, Mahalipuram, Kanchipuran, Thanjavur, Trichy, Madurai, Periyar, Kumarkoram y Cochin.


India del Sur es la parte más desconocida de este inmenso país: Templos y paisaje. Sería muy fácil definirla sólo con estas palabras, pero hay algo más, mucho más.
La India sin mendigos. La India tropical, sensual, suave y acogedora. La India con fuerte influencia cristiana y europea. La India poblada por sus verdaderos y más antiguos moradores. Los templos hinduistas más venerados y sagrados. Y sobretodo, la vida, la actividad frenética en los templos, en la calle, en los mercados.



Y es que India, es antetodo, Vida.
Iremos desgranando en varios capítulos, todo lo que dió de sí, este fabuloso viaje.