7 mar 2010

LVIV, la antigua Leópolis.

Lviv fue fundada por el rey Daniel de Galitzia que la llamó asi por su hijo Lev (León).
Conquistada por los polacos, por el imperio austro-húngaro, por los soviéticos, por los alemanes, en 1945 fue cedida por los aliados a Ucrania.

images20

La población polaca fue expulsada, (que hasta 1945 había sido alemana), y Leópolis fue repoblada con población ucraniana. El centro histórico de la ciudad fue declarado Patrimonio cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1998. 
La ciudad es nudo de comunicaciones y núcleo industrial. Lviv es lugar de conexión entre Ucrania y Polonia, así se ha planteado desde que fue parte del Imperio Austrohúngaro y de Polonia. Todas estas cuestiones han formado parte de Lviv, tanto en su arquitectura como en su cultura europea.

images21

 El centro de Lviv es la plaza Rinok, un portentoso conjunto de antiguas casas de ricos mercaderes, cada una de las cuales posee una historia única. Una de las preferidas por los habitantes de Lviv es el Patio Italiano, que fue hogar de un rico mercader.
El número de iglesias de Lviv es inacabable, como lo son los diferentes credos que representan, desde la catedral Armenia, una de las más antiguas de Lviv y que aún hoy es el corazón de la pequeña comunidad armenia, pasando por la barroca iglesia de los Dominicos, que ahora pertenece a los griegos católicos, hasta la catedral Latina, de confesión romano- católica, construida en neogótico 
en el s. XVIII.
799px-Lwów_-_Opera 

 Otro de los emblemas de Lviv es el grandioso edificio de la Ópera, exquisito en su interior y en su exterior, donde puedes ver ópera o ballet de primera calidad por poco dinero.

+ INFO: http://elviajero.elpais.com/articulo/viajes/Lviv/Ucrania/europea/elpviavia/20030607elpviavje_11/Tes


6 mar 2010

KIEV, capital de Ucrania.

Fundada en el siglo V, Kiev ha sabido desde entonces sobrevivir a las invasiones y guerras que la han asolado. La ciudad Vieja alberga muchos y muy diferentes hitos históricos. La atracción principal es la catedral de Santa Sofía, la iglesia más vieja de la ciudad declarada patrimonio de la Humanidad por la Unesco que contienen algunos de los mosaicos y frescos más importantes de Ucrania.

250px-Founders_of_Kiev_with_bride

Lugares de interés: Catedral de Sta. Sofía, de la época del Rus de Kiev, es patrimonio de la humanidad.

300px-Chrám_svaté_Sofie_(Kyjev)

Monasterio de las Cuevas de Kiev o Pechersk Lavra, es el monasterio más antiguo de Ucrania y uno de los lugares santos de la religión ortodoxa oriental.

300px-Kiev_Pechersk_Lavra_(General)

Monasterio de San Miguel, está situado en la ciudad alta, el núcleo histórico y barrio administrativo de Kiev, con vistas a la parte comercial de la ciudad, el barrio de Podol.

800px-St._Michael's_Cathedral_from_belltower

Iglesia de San Andrés, el mejor ejemplo del barroco en Ucrania.

800px-Andreevskaja_cerkov
  
 Kiev es una ciudad con mucha actividad comercial, universitaria y cultural. Recuerdo que ir a la opera era baratísimo y la entrada costaba menos que ir al fútbol. Así que por un precio casi ridículo, me fui a la opera y disfruté del espectáculo.

+ INFO: http://www.kiev.info/




UCRANIA, el país de los cosacos.

85px-Lesser_Coat_of_Arms_of_Ukraine.svg 125px-Flag_of_Ukraine.svg
 Bandera y y escudos de Ucrania




 Ucrania es el segundo país más extenso de Europa después de Rusia, con quien limita al norte y al este. La topografía de este país consiste casi completamente en una extensa planicie por la que discurren casi 3.000 ríos e interrumpida al suroeste por los Cárpatos y al sur por las montañas de Crimea.
En el norte del país hay bosques y zonas pantanosas que albergan una rica vida animal (350 especies diferentes de pájaros y 200 de peces de agua dulce), el sur es una inmensa estepa abierta escasamente arbolada.
Más de la mitad de los campos de Ucrania están cubiertos por plantaciones de cereal (cebada, centeno y avena, sobre todo) lo que le valió, en tiempos de la Unión Soviética, el sobrenombre de «el granero de Rusia».
El nombre del país proviene del término krajina, que en idioma eslavo significa: "territorio fronterizo".
La ciudad de Kiev (Kyiv) es la capital y la ciudad más grande del país.

800px-Kiev_warmuseum_070611_01

 En el siglo VIII , el Rus de Kiev, se convirtió en la nación más grande y poderosa de Europa, pero se desintegró en el siglo XII.
Formó parte de la URSS hasta 1991, en que se declaro estado independiente.
Viven 46 millones de habitantes, su idioma es el ucraniano, muy similar al ruso y su religión es la ortodoxa.
A Ucrania se la conoce como la patria de los cosacos, personas pertenecientes al antiguo pueblo nómada, guerrero por excelencia y gran amante de la libertad que se estableció de forma permanente en las estepas del sur  de Ucrania en el s. X.   Los cosacos fueron conocidos por su destreza militar y su confianza en sí mismos.
El 26 de abril de 1986, el reactor de la Central Nuclear de Chernóbil estalló, provocando el desastre de Chernóbil, el peor accidente nuclear en la historia. En el momento del accidente, 7 millones de personas vivían en los territorios contaminados, incluyendo 2,2 millones de ucranianos. Después del accidente, se construyó una nueva ciudad fuera de la zona de exclusión, para albergar y dar apoyo a los empleados de la central nuclear que fue clausurada en el año 2000. Un informe atribuyó 56 muertes directas al accidente y se estima que pudieron existir más de 4.000 muertes por el cáncer provocado por la radiación.

800px-St._Michael's_Cathedral_from_belltower

 Tras el colapso de la Unión Soviética, Ucrania heredó una fuerza militar de 780.000 hombres en su territorio. Actualmente, el ejército de Ucrania es el segundo más grande en Europa, después del ruso.
En Sebastopol, un puerto de la región de Crimea, se halla la flota naval de Rusia, con un contrato de arrendamiento.
Durante décadas el mundo ha considerado a Ucrania como una parte más de Rusia, pero sus canciones cosacas, sus bailes y sus costumbres tradicionales hablan de una cultura propia.
La cocina ucraniana proviene de los platos que los campesinos preparaban a base de los productos del campo: patata, remolacha, col, hongos... y carne frita o estofada. El bocado ucraniano más popular es, posiblemente, el varenyky, un bollo relleno cocido. El plato sagrado es el salo (elaborado a partir de la grasa de cerdo) cuyo consumo se remonta siglos atrás.

799px-Lwów_-_Opera

 El producto más característico de la cultura ucraniana son los huevos decorados con colores de todo tipo y con motivos de lo más variado. La artesanía ucraniana tiene en la madera una de sus materias primas favoritas.
Visité Ucrania en 1991, iba camino de Rusia en bus y pasé por las ciudades de Lviv y Kiev.
Seguro que el país ha cambiado muchísimo y lo iré contando aquí.
 En 2010 se produjo la Crisis de Crimea, por el cual Rusia se apoderó militarmente de la penísula de Crimea y de la ciudad de Sebastopol, conflicto que perdura hoy día.


+ INFO: http://es.wikipedia.org/wiki/Ucrania
http://www.ucraniaonline.com/