4 jul 2008

BRAGA, la Roma portuguesa.




A pesar de ser pequeña, Braga es una de las ciudades más importantes del norte de Portugal. Situada junto a Guimaraes, en la comarca Do Minho, ostenta el título de capital religiosa del país y es que, aparte de tener dentro de su territorio el santuario de Bom Jesus, en la ciudad hay más de treinta iglesias que conforman su paisaje urbanístico.

El santuario de Bom Jesus, en los alrededores, resulta impresionante. Sobrecoge enfrentarse a sus altísimas escaleras barrocas, a la majestuosidad del templo encaramado sobre una colina; a los jardines y las capillas que rodean la iglesia del Bom Jesus, de estilo neoclásico… y allí abajo, a los pies del santuario; al final de aquella tremenda colina, se extiende tranquilo el Miño, y la pequeña ciudad de Braga.Braga<br /><br />Lugar: Braga - Porto e Norte de Portugal<br />Foto: José Manuel
La ciudad resulta igualmente silenciosa. Quizás sea su ambiente casi monacal y las muchas iglesias que jalonan sus calles . Son treinta iglesias que se aglomeran en el casco histórico de la ciudad por obra y gracia de don Diego de Souza, a quien se le debe el apelativo que un día alguien pusiera a la ciudad de la “Roma de Portugal“. Y allí, en el corazón del casco viejo, nos perdemos en el tiempo cuando bajamos las calles que llevan hasta la Catedral, del siglo XII, de estilos románico aunque con detalles góticos y, como no, manuelinos.


Delante de la catedral, el Palacio Arzobispal, del siglo XIV, en el que destacan sus jardines interiores y su fuente, dedicada a Santa Clara. Desde allí, el Palacio de los Biscainhos en la recoleta plaza Municipal, o la Iglesia de Santa Cruz, o las calles comerciales en torno a la Avenida da Liberdade…
Braga es también una de las ciudades más importantes de la conocida Costa Verde, además de ser la cuna del vinho verde, vino fresco, y afrutado, así como de excelentes platos de pescados y mariscos.

En los alrededores, es conveniente visitar Braganza, Guimaraes y Barcelos.
+ INFO:http://www.visitportugal.com/NR/exeres/74DAE167-9C53-4D00-8688-65302A7F6DA8,frameless.htm
http://www.elmundoviajes.com/elmundoviajes/especiales/2003/11/portugal/ruta.html?cual=6



3 jul 2008

OPORTO, la Capital del Norte.


Oporto (en portugués Porto) es la segunda ciudad más importante de Portugal después de Lisboa. Tiene 233.465 (2007) habitantes, y 1.610.468 en el Gran Oporto. Se encuentra en el norte del país, en la ribera derecha del Duero en su desembocadura en el O. Atlántico.
Desde muy antiguo hay una pugna entre Lisboa y Oporto. Dicen que esta ciudad tiene un cierto aire británico, desde que se asentaron aquí los comerciantes de vino ingleses. Se dice que Lisboa se divierte, Coimbra canta, Braga reza y Oporto trabaja.



Su Centro histórico ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
En el margen sur del río Duero se encuentran las famosas bodegas de vinos aunque de ese margen del río ya no es Oporto sino Vilanova de Gaia.
Tanto el país como el vino de Oporto (Vinho do Porto), u Oporto a secas, deben sus nombres a la ciudad de Oporto, que a su vez significa "puerto". Por su pujanza cultural, demográfica e industrial es considerada como la "Capital del Norte" portugués.En la parte antigua de la ciudad podemos visitar su catedral románica, la Iglesia de San Francisco, el Palacio de la Bolsa o la Muralla Fernandina. Un atractivo más que destaca en la ciudad es su antiguo tranvía que recorre la parte vieja de la ciudad. Desde las orillas del Duero las vistas de la arquitectura de la ciudad son magníficas. Se conservan cientos de edificios estrechos y alargados con azulejos de colores llamativos en las proximidades del río.


El puente Luis I, construido por un discípulo de Eiffel, es el símbolo de la ciudad.



Y no hay que olvidar el famoso vino, que produce (el Oporto) por el que los ingleses se pirran.

+ INFO: http://www.revistaiberica.com/rutas_y_destinos/Portugal/oporto/index.htm
http://www.visitportugal.com/NR/exeres
/2C117ED5-50D3-4FD3-85DB-65849C611CF9,frameless.htm



2 jul 2008

AVEIRO, la Venecia portuguesa.

 
 La ciudad de Aveiro tiene una población aproximada de 50.000 habitantes. Parte de la ciudad está llena de canales, puentes y barcos pintados llamados moliceiros, similares a las góndolas de Venecia. Es por eso que también se la denomina "Venecia portuguesa" (aunque la comparación es exagerada). La ciudad cuenta con una de las universidades más importantes de Portugal. Sin embargo el verdadero encanto de Aveiro reside en sus costas, que albergan estupendas playas de arena.

La buena situación geográfica de Aveiro ha beneficiado su crecimiento. Las salinas que abundan en aquella zona, la pesca y el comercio marítimo han constituido la base económica de la ciudad.

Un paseo por Aveiro

La parte más atractiva de Aveiro está alrededor del puente sobre el canal principal. Lo más característico de la ciudad son el barrio histórico, alrededor del mercado de pesca, las casas de colores pastel de algunas calles como la Rua João Mendonça al norte y su zona comercial al sureste.
Una visita obligatoria de la ciudad, sin duda alguna, es el Convento de Jesus, en la Avenida Santa Joana, que además ofrece el museo de la ciudad. Este convento data del siglo XV y su museo contiene testimonios de Santa Joana, hija de Afonso V, que vivió en la clausura de este convento hasta su muerte.
  Se cuenta que Santa Joana tuvo la determinación de ser monja, a pesar de la oposición de su familia y de su condición; posteriormente fue beatificada por su santidad.
En Aveiro los canales se adentran por parte de la ciudad y la presencia de los barcos moliceiros, cuyas proas curvadas recuerdan en parte a las célebres góndolas venecianas. No obstante, Aveiro tiene su encanto y personalidad propia, y se pueden realizar recorridos por los canales en rutas turísticas con barcos, incluso en auténticos moliceiros readaptados a fines turísticos. La ciudad respira un ambiente universitario, que le da cierto dinamismo y ambiente cultural, pero también puede ser interesante visitar las viejas salinas convertidas en museo.

Otra particularidad de esta ciudad es la estación de tren, decorada con bellos cuadros pintados sobre paneles de azulejos en tonos blancos y azules. En estas pinturas se representan motivos y costumbres de la ciudad y merece la pena contemplar este edificio, que es un auténtico museo expuesto junto a la vía.


Costa Nova: Está a unos 12km, junto a la playa de Barra y es famosa por sus "palheiros", unas casitas con rayas de colores que parecen sacadas de un cuento de hadas. Posee restaurantes y marisquerías. Visite su plaza del pescado, con peces y mariscos recién pescados.Una vez al año se celebra en Aveiro su famosa fiesta Festa da Ria las últimas dos semanas de Agosto. Esta fiesta incluye bailes folclóricos, carreras de barcas y concursos de decoración de barcos pesqueros.


+ INFO: http://wikitravel.org/es/Aveiro
http://biztravels.net/biztravels/geo.php?sr=3428&lg=es
http://www.guiadeviaje.net/portugal/aveiro.html