19 ene 2017

NAVEGACIÓN POR EL RIO SENEGAL.

Después de visitar St. Louis, comenzamos la navegación en piragua, durante 2 días por el rio Senegal.

P1000590        P1000580

 Este era el programa:

Día 1 St. Louis - Podor - Navegación por el río Senegal (Podor-Baba-Ourou Madiou)

Nos despedimos de la ciudad de St Louis para dirigirnos por carretera a Podor, lugar de salida de nuestra aventura fluvial por el río Senegal, en el que navegaremos a bordo de la piragua la "Reine du fleuve". La embarcación nos adentrará por los meandros del río, a través de pequeñas aldeas en las que la vida fluye, los rebaños de cebúes acuden a refrescarse y las mujeres hacen la colada.Acampada libre.

Día 2 Navegación por el río Senegal (Ourou Madiou - Diawara - Mbantou)

Nos dirigiremos con nuestra piragua hacia Diawara, punto de partida para realizar una caminata a través de un bosque de acacias, pinos y zonas de arrozales. Descubriremos las poblaciones de adobe de la etnia Tukulor, antiguos guerreros que se enfrentaron a la instauración del Islam. Navegaremos hacia Mbantou realizando paradas para observar otras pequeñas aldeas y recibir la calurosa acogida de sus habitantes. Acampada libre.

Haz clic para ver mapa de Senegal, Expedición Teranga

El río Senegal es un río de África Occidental de régimen tropical, de unos 1 790 km de largo. Discurre en dirección noreste y luego forma en su largo tramo final la frontera entre Mauritania y Senegal. Desemboca en el océano Atlántico, junto a la ciudad de Saint Louis, formando un delta irregular con numerosas marismas e islas. Solo es navegable en su curso bajo ya que presenta rápidos en su curso a lto.Por lo general, el río Senegal es navegable en todas las estaciones en un tramo de 175 km desde su desembocadura hasta la pequeña ciudad de Podor. Nosotros embarcamos allí y durante dos días navegamos por el rio, visitando algunas aldeas, como Baba y Ourou Madou.

       

P1000593

Cuando llegábamos a una aldea junto al rio, le dábamos al jefe de la aldea unas cajas de cerillas, pastillas de jabón y caramelos para que las repartiera entre los niños. Yo era el único blanco (tubab) que viajaba en la piragua y el recibimiento era apoteósico, todos querían hacerse fotos conmigo.

P1000598  

       P1000602

Viajar en piragua y navegar por el rio Senegal es una forma muy relajada de visitar el país y llegar a sitios poco frecuentados por el turismo. Ver de cerca la vida, que tiene el rio, las mujeres lavando la ropa, los niños jugando y bañándose, los animales bebiendo, los hombres pescando y comerciando entre las dos orillas. A pesar de que no hay buenas relaciones entre Mauritania y Senegal, la gente que vive a los dos lados del rio, cruzan e intercambian mercancías. Además, que pueden verse multitud de aves: Garzas, martín pescador, águila acuática, etc.

P1000601 

    P1000610

+ INFO: http://webworld.unesco.org/water/wwap/case_studies/senegal_river/index_es.shtml

https://www.youtube.com/watch?v=Y0jCnuc3CNo
navegando por el rio senegal

ST.LOUIS, la bella durmiente.

Saint-Louis (Ndar en lengua wolof), San Luis en español, es la segunda ciudad por población en Senegal.

El corazón de la vieja ciudad colonial está situado en una isla estrecha (apenas dos kilómetros de largo y unos 400 m de ancho) en el río Senegal, a 25 kilómetros de su desembocadura. En este punto, el río está aún separado del Océano Atlántico al oeste por una lengua de arena, la Langue de Barbarie (300 m de ancho), que hoy casi no existe, debido a un desastre ecológico.

P1000557       P1000556

Saint Louis se encuentra cerca de la frontera con Mauritania, aunque el paso de frontera está en Rosso, a 100 kilómetros aguas arriba.

La ciudad fue fundada en 1659, en una isla del río Senegal, fue bautizada con ese nombre en honor del rey de Francia "San Luis"

Fue la primera ciudad fundada por los europeos en África occidental y se convirtió en la capital política de la colonia francesa y del África Occidental Francesa hasta 1902, cuando se volvió la capital de Senegal y de Mauritania. Siguió siendo un importante puesto de comercio francés hasta 1957.

La isla de San Luis, apodada la "Venecia africana" está clasificada en el repertorio del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 2000. En Saint-Louis se llevó a cabo un ambicioso programa de renovación de sus antiguos edificios y se comenzó a transformar los depósitos en restaurantes y hoteles.

 P1000560           P1000570

La ciudad conserva muchas casas típicas de la época colonial: con su fachada de cal, su doble tejado en barro, sus balcones de madera y sus barandales en hierro forjado.

También, es de resaltar el puente metálico Faidherbé construido por Nouguier, Kessler et Cie y falsamente atribuido a Gustave Eiffel, que une la parte continental con la isla de Saint Louis.

 

Saint-Louis perdió toda su importancia en el momento de la independencia de Francia, a favor de la nueva capital Dakar que además atrajo a ella a todos los intelectuales y a todos sus funcionarios.

 P1000571         P1000575

La comunidad de los pescadores de Saint-Louis es una de las más importantes de África Occidental y comprende a más de 4000 tripulaciones. Guet Ndar es el barrio de los pescadores, donde viven más de 45.000 personas, sobre una estrecha lengua de arena, en situación de hacinamiento. Hoy es la más importante actividad económica de la ciudad.

Desde 1996 hasta el 2004, el número de habitaciones de los hoteles se duplicó, según el sindicato de iniciativa. Saint Louis ha sido la capital colonial francesa.

 Saint-Louis Island                P1000765

En St. Louis nos alojamos en el hotel Siki, muy céntrico y con encanto, regentado por Javi (Jay) un bilbaíno, que lleva varios años por allí. Excelente comida en el restaurante, en el que tomamos gazpacho, tortilla española y tapas. Muy recomendable: http://www.hotelsenegal.net/

     

+ INFO: http://www.viajarsenegal.com/saint_louis.php

 

 

 

 

EL LAGO ROSA Y EL DESIERTO DE LONPOUR. (SENEGAL)

El lago Rosa (conocido en lengua wolof  como Lac Retba) se encuentra al noreste del país africano. Dista 35 kilómetros de Dakar. Cubre una superficie de 3 km2.

El adjetivo rosa proviene del color de sus aguas, que se tornan especialmente rosáceas durante la estación seca. Esto se debe a un alga llamada Dunaliella salina que fabrica un pigmento rojo para absorber la luz del sol. El alto nivel de salinidad permite que las personas floten con facilidad.

El lago rosa en Senegal

En torno al lago se encuentran pequeñas explotaciones extractivas de sal que comenzaron en los años 70. Los hombres, con el agua hasta el pecho, rompen con bastones la sal depositada en el fondo antes de recogerla con palas y llenar piraguas de una capacidad de hasta una tonelada.

 sal en el lago retba Lo veo todo de color rosa...

Las mujeres descargan las piraguas y acumulan la sal en el borde del lago para secarla y blanquearla al sol. Tanto hombres como mujeres se protegen de la salinidad corrosiva untándose con manteca de karité (especie de crema que protege la piel hecha del árbol de karité). La sal es destinada a las conservas de pescado o a la exportación.

El lago es conocido a nivel mundial por haber sido la llegada del rally París Dakar en casi todas sus ediciones hasta 2008.

lago rosa senegal turismo        

  Desde Dakkar nos trasladamos al lago. Comimos en un restaurante de un lujoso hotel, con piscina y música en vivo y en un vehículo 4 x 4, nos hicimos un recorrido por la orilla del lago y las dunas adyacentes. Vimos la dureza del trabajo de los salineros y sus mujeres, que reunían la sal en montoncitos. Después, nos fuimos a las dunas.

 

P1000541           P1000540

Después del Lago Rosa, nos dirigimos al desierto de Lompoul y pernoctamos en un ecolodge, junto al desierto, con unas buenas jaimas, que tenían baño y ducha incluídas dentro de la tienda. No pudimos disfrutar la puesta de sol, al llegar era de noche, pero por la mañana, nos levantamos para ver amanecer. El lugar era espectacular.

P1000550     P1000549

A 50 km al sur de Saint-Louis, se ubica el Desierto de Lompoul. En sus 18 km2 de superficie, se encuentran las dunas móviles más bellas de Senegal. La única forma de acceso al desierto es en vehículos todo terreno.

+ INFO: http://www.diariodelviajero.com/africa/el-lago-rosa-en-senegal

http://www.lompouldesertlodge.com/es/