12 may 2017

CHANIA (Creta), la Venecia del este.

  Chania, también conocida como La Canea, es una de las ciudades más interesantes y hermosas de Creta. Situada sobre el antiguo asentamiento de Kydonia, fue habitada desde la época neolítica y, después de la destrucción de Knossos se convirtió en el centro neurálgico de la isla de Creta. Con la llegada de los árabes, la ciudad vivió un periodo de decadencia, pero con la llegada de los venecianos, La Canea floreció y se convirtió en la “Venecia del Este”. Los turcos ocuparon más tarde la ciudad durante 250 años, desde 1646 a 1898. Más tarde, Chania fue la capital de la isla hasta 1971, y hoy en día es la segunda mayor ciudad de Creta, después de Heraklion.P1000195

Situada a los pies de los Lefta Ori (montañas Blancas), dispone de un pintoresco puerto, y un entramado de calles que forman una ciudad salpicada por edificios venecianos, fortificaciones (sobre todo alrededor del puerto), y vestigios de la época Otomana.

La ciudad ha conseguido mantener su autenticidad, sus colores y sus costumbres a pesar del creciente turismo. Chaniá es considerada una de las ciudades más bellas de Grecia, la más pintoresca de Creta, con numerosos vestigios repartidos por sus rincones que le otorgan un encanto único

Qué ver en Chaniá:Mapa del casco antiguo de Chania

  • La Fortaleza de Firkas

Esta gran fortaleza, construida para proteger el puerto. Alberga hoy en día el Museo de historia Naval, donde se muestra una exposición sobre la batalla de Creta, que tuvo lugar en 1941 durante la Segunda Guerra Mundial. Además, recorre la historia del comercio marítimo y la historia naval de la isla de Creta. La colección reúne maquetas de barcos y submarinos, armas e instrumentos de navegación, documentos históricos y la maqueta de la ciudad. Desde la torre hay bonitas vistas del puerto, del faro veneciano y de la mezquita, y es el lugar donde fue izada la bandera griega en 1913.P1000191

  • El mercado municipal

El mercado municipal de Chaniá se encuentra en un edificio del 1911, donde se venden todo tipo de aceitunas, hierbas y especias, hortalizas, frutas y pescado fresco.

  • El faro de Chaniá

Este pequeño faro está situado al final de la muralla veneciana del puerto, y desde donde se obtiene una buena vista de la costa, el puerto y la ciudad.P1000196

  • La Mezquita de los JenízarosQué ver en Chania - Mezquita de los Jenízaros

Los turcos levantaron este edificio de varias cúpulas tras la conquista de Creta en 1645. Es la construcción otomana más antigua de la Isla de Creta.

  • Sinagoga Etz Hayyim

Los judíos de Chaniá frecuentaron la sinagoga, que data del siglo XV, hasta la ocupación alemana de 1941-1945, cuando fueron llevados a campos de concentración. En la sinagoga podemos ver una placa que recuerda los 376 judíos muertos en el barco que los deportaba, hundido por un submarino británico.

  • Bastión Schiavo y las murallas VenecianasP1000194

El enorme baluarte Schiavo, cerrado al público y las grandes murallas venecianas que lo flanquean, conforman el tramo mejor conservado de las fortificaciones venecianas construidas a mediados del siglo XV ante la amenaza turca.

  • Otros rincones de Chaniá

En la zona del puerto, encontramos los Baños Turcos, que se pueden visitar,  situados en un impresionante edificio con una bonita cúpula. La puerta veneciana Renieri está en una de las calles principales de Chaniá llamada calle Theophanus.Qué ver en Chania - Puerta veneciana Renieri

Los jardines municipales de Chaniá fueron diseñados por Reouf Pasha en 1870 siguiendo los modelos europeos. Son un lugar perfecto para pasear entre la frondosa vegetación.

Para disfrutar de unos días en Chaniá, la ciudad cuenta con numerosos hoteles, restaurantes y tabernas griegas tradicionales, pastelerías con dulces típicos y bares con un ambiente muy animado, sobre todo durante los meses de verano.Barrios de Chania, Creta

Está considerada una de las ciudades más hermosas de toda Grecia y la más carismática de Creta. Conserva todo su esplendor que bien podemos apreciar en sus antiguos edificios. Los diferentes estilos arquitectónicos se encuentran fundidos en un crisol de culturas, bizantina, judía, otomana, romana y veneciana. Sus estrechas callejuelas repletas de luz, de color e impregnadas de aromas florales, parecen desplegarse en torno a un puerto pesquero veneciano, custodiado por murallas y un antiguo faro, donde el tiempo parece detenido o al menos ésa es la sensación que nos transmite al contemplar su imperturbable belleza.

Además, Chania es la base de salida para hacer excursiones a la Garganta de Samaria o a playas como Elafonisis ó Balos y a pueblos del interior del sur de Creta. Buena comunicación con autobuses a Retimno, Heraklion y a toda la isla.La vuelta a la isla

+ INFO: http://www.orangesmile.com/guia-turistica/la-canea/cultura--820164.htm

10 may 2017

CRETA, la isla de los dioses.

Creta es la isla más grande de Grecia y la quinta en tamaño del mar Mediterráneo. Hasta principios del siglo XX también se la conoció con el nombre de Candía, topónimo que deriva del latín candidus («blanco») y que le aplicaron los marinos y comerciantes italianos del Medievo. Posee una superficie de 8300 km2, una costa de 1040 kilómetros de longitud y una población de unos 620 000 habitantes. Su capital es Heraclión.

Creta fue antiguamente el centro de la civilización minoica (2700-1420 a. C.), considerada la más antigua civilización en Europa.

La economía es básicamente agraria, aunque el turismo va en aumento. Existe un núcleo industrial en torno a la capital. Entre los productos agrícolas destacan las uvas pasas, además del olivo, los cereales, las hortalizas y las frutas. La ganadería, en retroceso, es predominantemente ovina y caprina.

Lo más destacable es la aparición de la civilización minoica, una de las primeras aparecidas en Europa y una de las civilizaciones prehelénicas junto a la posterior civilización micénica. Durante la civilización minoica, en la que se dieron varias fases y altibajos, Creta llegó a su máximo esplendor, con el mayor auge en los siglos XVI y XV a. C. Durante ellos, Creta estableció una talasocracia (dominio de los mares) que se extendía hasta la Grecia peninsular, el mar Egeo, las costas de Asia Menor y zonas adyacentes como Sicilia. Durante esta época los contactos con Egipto, ya existentes anteriormente, fueron muy importantes. IMG-20170424-WA0013

Sin embargo, hacia finales del siglo XV a. C., la isla sufrió la invasión de los aqueos, que habían desarrollado una civilización en la Grecia continental, fundamentalmente en el Peloponeso, no exenta de fuertes influencias cretenses. Con la expansión de los invasores, los cretenses abandonaron los palacios.P1000200

La situación estratégica de Creta, equidistante de Asia, Europa y África, la ha hecho codiciada y también maleable. Los casi cinco siglos de dominio veneciano (1204-1669) y otros dos bajo el poder otomano (1669-1898), han impregnado su historia y sus edificios. En 1941 fue invadida por los nazis alemanes y tuvo lugar la batalla de Creta. En sus ciudades se observan huellas venecianas, otomanas y hasta inglesas. Creta es una isla de personalidad fascinante. Anexionada a Grecia hace apenas un siglo, en 1913, allí se luchó por la independencia del país, del dominio turco.

Creta es el lugar donde nacieron Kazantakis, autor de la novela Zorba el griego, del pintor El Greco y de la cantante Nana Mouskouri.P1000237

La isla tiene muchos lugares para visitar: Ciudades, como Chania, Heraklion y el palacio de Knosos, Rethymo. Playas, como la de Elafonissi y Balos y paisajes, como la Garganta de Samaria.

Puedes alquilar un coche o moverte en bus, que recorren toda la isla.Guía de Creta por libre

  Uno de los atractivos más auténticos de Creta es su cultura y costumbres. Creta es una isla muy tradicional, con un carácter propio fuertemente arraigado entre sus habitantes, sobre todo en los pueblos rurales más remotos. Los cretenses son gente cálida, con un carácter indomable, orgulloso y auténtico. La música cretense es otro de sus tesoros más preciados: la lyra es el instrumento característico, y con un poco de suerte, podemos escuchar sus canciones populares en sus tabernas.P1000209

No podemos olvidarnos de la exquisita gastronomía cretense, cuyo ingrediente estrella es el aceite de oliva. Se trata de platos frescos, genuinamente mediterráneos, que podemos degustar en restaurantes y tabernas. Hay que probar las ensaladas, el pescado y el yogur, sin olvidarse del vino retzina.

+ INFO: http://www.lacreta.es/

 

9 may 2017

ISLAS DE GRECIA, paraíso en la tierra.

Grecia está situada al sur de la península de los Balcanes. Ocupa una superficie total de 131.940km². Casi un 20% de su territorio está compuesto por más de 2000 islas y sólo unas 200 están habitadas.

Mar de aguas cristalinas, playas imponentes, buena comida y diversión, todo unido a un ritmo relajante. Ésta es Grecia, con sus 227 islas habitadas, joyas de la naturaleza más o menos grandes cada una única a su manera. Hay para todos los gustos, con la certeza de que vuestras vacaciones en Grecia serán ¡inolvidables!.

Desde las playas caribes de Creta a las noches sin fin de Míkonos, del romanticismo de Santorini al sabor histórico de Creta, cada destino os robará el corazón.

Claro que visitar todas las islas griegas, daría para mucho. Nosotros, visitamos sólo 3: Creta, Santorini y Mykonos. Finalizamos nuestro viaje, visitando Atenas.

P1000200

Creta es la isla más grande de Grecia. Os fascinarán las playas de aguas cristalinas y las rudas montañas, salpicadas de grutas y gargantas, os asombrarán. La cocina tradicional, los pueblos, la arqueología y la historia harán el resto.  Además ciudades, como Chania, Rethimo y Heraklion que tienen sus encantos.P1000195

Santorini es una de las islas más famosas de Grecia, plasmada por el volcán en una medialuna surrealista que abraza al mar. Cada playa de Santorini tiene características particulares que la convierten en única y excepcional. Las piedras negras brillantes, la arena blanca, negra y roja componen un escenario inolvidable. La mayor parte de las playas están bien organizadas y ofrecen sombrillas y tumbonas además de varios deportes acuáticos. Las características casas blancas de las Cícladas os dejarán descubrir sus tesoros poco a poco y las puestas de sol os dejarán con la boca abierta. Islas griegas: Oia, santorini

Míkonos no duerme nunca. Considerada por todos como la Ibiza griega, es sin duda la isla más famosa y costosa no sólo de las Cícladas, sino de toda Grecia. En Míkonos os tendréis que mover entre locales nocturnos de moda en las playas, tabernas tranquilas hasta las fiestas más transgresivas. Palabra clave: diversión pero sin olvidar el mar cristalino y los pueblos pintorescos, todos ellos ingredientes de unas vacaciones inolvidables. De fácil acceso con vuelos directos desde casi todos los aeropuertos españoles.P1000319

Divididas en diferentes archipiélagos, las islas griegas forman un maravilloso mosaico compuesto por las Cícladas, Dodecaneso, Jónicas, Espóradas, islas del Norte del Egeo y las del Golfo Sarónico, cada una de ellas con su encanto e impronta personales pero también verdaderos paraísos para los viajeros.

Mar color turquesa, playas paradisíacas, casas blancas, puestas de sol románticas y muchas referencias mitológicas, son solo algunos de los atractivos de las islas griegas.P1000304

P1000247

Para unas vacaciones, en las que puedes tener marcha o tranquilidad, playas o montañas, pueblos o ciudades, multitudes de gente o lugares solitarios, comida mediterránea y sol asegurado, las Islas de Grecia son una buena opción.

+ INFO: http://losviajesdedomi.com/atenas-santorini-y-mykonos/