21 may 2017

EL PALACIO DE KNOSOS (Creta), cuna de la civilización minoica.

El palacio minoico de Knossos (o Cnosos) es una de las metas turísticas de Creta y destino imprescindible en nuestra visita a la isla.

Tanto si somos apasionados de la historia, como amantes de la cultura griega clásica, o del arte sin más, los restos de la gran ciudad cretense, villa y palacio del rey formaron parte de la ciudad más importante de la cultura minoica. Las piezas murales y esculturas que podemos visitar principalmente en el museo arqueológico de Heraklion, son únicos en su especie, y especialmente visuales.

El yacimiento es sin duda el más visitado por los turistas, y dependiendo de la época del año hay que armarse de algo de paciencia para entrar o para ver con calma algunas de las zonas más apreciadas como la Sala de los Delfines, o el salón del Trono del rey.

El palacio de mil estancias

El esplendor de la cultura minoica se puede medir con el mayor de edificio que alzaron, que ocupaba 17.000 m² y albergaba alrededor de 1.500 estancias. Los reyes minoicos lograron crear en Knossos un centro de poder político, administrativo, comercial, y también religioso.

El palacio se levanto hacia el 2.000 a. C, y tres siglos después sufrió el terremoto que diezmó su estructura, siendo reconstruido, pero degradándose paulatinamente hasta el 1.400 a. C. cuando se abandona definitivamente.

Al iniciarse el siglo XX el “arqueólogo” sir Arthur Evans emprendió unas excavaciones que sacaron a la luz el yacimiento, pero que conllevaron una restauración y reinterpretación muy discutida y subjetiva de los restos hallados.

 

Procesión de jóvenes

La relación que se ha atribuido a Knossos con la mitología, y en concreto con el laberinto del minotauro, es uno de los mejores eslóganes turísticos que puede tener.

La mitología fija en Knossos, la residencia del rey Minos, que mandó a Dédalo construir el laberinto donde se encerraba al minotauro. El “monstruo” se alimentaba de humanos que se llevaban en sacrificio para saciar al minotauro. Su destino final fue morir a manos de Teseo que logró salir del laberinto gracias al hilo de Ariadna que le permitió conocer la salida.

 

Damas de azul

Las cosas más destacadas y a las que debemos dedicar más atención, son el patio central, el piano nobile, el fresco de los delfines, los almacenes que contienen las gigantes vasijas (pithoi), el salón del trono, la sala de las hachas dobles, la gran escalera,la puerta sur del complejo, y el corredor del Propileo norte con el fresco del famoso toro embistiendo, símbolo de Knossos y de la cultura minoica.

El palacio de Knossos se halla a apenas 5 kilómetros del centro de Heraklion, y es fácilmente accesible tanto en coche particular como en autobús de línea. Se debe complementar con la visita al Museo Arqueológico de Heraklion, donde se hallan los originales del Palacio de Knosos.

Restauración de Cnosos

La leyenda del Minotauro:

Una bestia mitad hombre mitad toro, habitaba en un laberinto construido por el arquitecto Dédalos bajo el Palacio del Rey Minos. Cada año, la ciudad de Atenas debía otorgar como tributo de guerra a Minos 7 doncellas y 7 jóvenes y darlos como sacrificio para el Minotauro. Hasta que un año, el héroe ateniense Teseo se enfrentó al Minotauro y lo mató con la espada que Ariadna, hermana de la bestia, le había entregado. Además le dio un ovillo de lana para marcar el camino de vuelta y poder salir del laberinto.

+ INFO: https://www.lagranescapada.com/palacio-de-knossos-de-creta-en-busca-del-minotauro/

18 may 2017

HERAKLION (Creta), capital de Creta.

Heraklion (o Herakleion o Iraklio), capital de la isla de Creta y quinta ciudad más importante en Grecia, ha conocido muchos nombres con el paso de los siglos: para los romanos era Herakleium, para los sarracenos Rabdh-el-Khandak (Castillo de la Acequia), Candia para los venecianos y para los turcos Megélo Kástro (Gran Fortaleza). A principios del siglo XX  se quedó con su nombre romano, Herakleion o Irákleio.

La historia de Heraklion se empezó a escribir en tiempos de la civilización minoica, como muestra su cercanía con el yacimiento de Knossos. Heraklion existe desde el neolítico, donde formaba un asentamiento importante ya que era uno de los puertos de la ciudad de Knossos durante el periodo minoico y Romano.Palacio de Knossos, Creta

En el 824 dC los Sarracenos conquistaron el asentamiento y lo llamaron Rabdh El Khandak, por las grandes murallas que protegían la ciudad y rodeadas por una profunda acequia.

El Imperio Bizantino tomó la ciudad en el año 961 dC. Cuando los Cruzados ocuparon Constantinopla en 1204, ofrecieron Creta a Bonifacio de Montferrato, quien la vendió a Venecia. Heraklion estuvo bajo el dominio Veneciano desde 1204 hasta 1699, un periodo  en que la ciudad se desarrolló rápidamente gracias al comercio. Se prestó especial atención a la educación y se construyeron importantes edificios, como la Loggia, destinados a la vida cultural de la nobleza. En la misma época fue construida la Fortaleza de Koules, para proteger la isla de piratas y de la flota turca. Heraklion se convirtió en el centro del arte y el estudio, y muchos artistas y estudiantes se refugiaron en ella tras la caída de Constantinopla en 1453.Fortaleza de Koules, Heraklion Creta

En 1462 los Venecianos fortificaron la ciudad mediante una imponente muralla de forma triangular y de 4 km de largo, y con 7 bastiones. En la época Veneciana se construyó el puerto y muchas de las maravillas arquitectónicas como fuentes, edificios, plazas e iglesias. Eran tiempos de prosperidad para la ciudad y el arte y la literatura gozaron de un gran desarrollo.Edificio de Loggia, Heraklion Creta

Tras 21 años de asedio, el sultán Ibraín “el Terrible” tomó en 1669 la ciudad de Candia, y cambiaron su nombre por Megalo Kastro, y repararon los destrozos en la gran fortificación. La ocupación turca otomana provocó el rechazo de la población cretense: se organizaron continuas guerrillas y movimientos revolucionarios contra los opresores. La represión de los turcos fue brutal, y se sucedieron distintas masacres en 1828 y 1898. La prosperidad de Heraklion desapareció y la ciudad se vio sumida en tiempos difíciles.Murallas de Heraklion

En 1913 Heraklion, como el resto de Creta, se unió al reciente estrenado Estado de Grecia. La ciudad volvió a crecer, convirtiéndose en una de las más importantes de Grecia.

Durante la Segunda guerra Mundial los alemanes ocuparon la ciudad y los cretenses participaron en varios movimientos de resistencia contra el fascismo. Durante la Batalla de Creta, los alemanes bombardearon la ciudad causando graves daños, por lo que se perdió parte de esta riqueza. La mayor parte de las edificaciones son posteriores a la guerra, pero siguen quedando vestigios impresionantes: la fortaleza que domina el puerto y los arsenales, así como las murallas que rodean la ciudad, son testigo del periodo veneciano de Heraklion.

Para visitar:

  • Casco histórico:
  • La calle 25 de Agosto se extiende desde el antiguo puerto (junto a los arsenales venecianos de Koules) hasta la fuente Morosini.

    La calle debe su nombre a los trágicos acontecimientos vividos el 25 de agosto de 1898 con la masacre de cretenses y británicos por parte de tropas turcas.

    La calle cuenta con bellos edificios antiguos que se intercalan con la arquitectura moderna de la ciudad. Encontramos más adelante la Catedral de San Tito construida en época Bizantina y reformada posteriormente por los venecianos. Es sin duda una parada obligada para los amantes de la historia y arquitectura antigua.

    Un poco más arriba llegamos a la antigua Lonja veneciana. Se trata un hermoso edificio que antiguamente servía como centro social a la nobleza. Fue construido en el siglo XVI y se encuentra en la Piazza dei Signori. Hoy día es parte de las casas del ayuntamiento y ha recibido el primer premio de “Europa Nostra 2008” como mejor edifico histórico.

    La Basílica de San Marcos está situada justo al lado de lonja veneciana. Es ahora utilizada como galería de arte municipal y sede de exposiciones de artesanías. Situada en la Piazza delle Biade, fue en su tiempo catedral de Creta. Este edificio del siglo XIV contiene decoraciones de estilo gótico de gran belleza. Al final de la calle 25 de agosto llegamos a la plaza Eleftheriou Venizelou. Esta plaza alberga la fuente Liondaria o fuente Morosini como algunos la conocen. Quizás es el centro vital y más representativo del casco histórico de Heraklion.Fuente de Morosini, Heraklion Creta

  • El antiguo puerto de Heraklion

Situado a la izquierda del puerto moderno, fue durante el periodo veneciano un importante centro comercial y militar. Está muy bien conservado y nos transmite el gran papel que tuvo la ciudad en ese periodo.

  • Las Murallas venecianas

Se trata de una de las fortificaciones venecianas más importantes de Grecia. Hoy en día conserva 7 muros y dos de las cuatro puertas. El león alado de San Marcos está tallado en relieve sobre mármol en su cara exterior.

P1000240

En la parte más al sur,tenemos la muralla de Martinengo. En una colina llana se encuentra la tumba del escritor cretense Nikos Kazantzakis, con una placa donde están inscritas sus palabras más famosas: “No espero nada, no temo a nada, soy libre”

  • La Fortaleza de Koules

Esta gran fortaleza fue alzada por los venecianos en el siglo XVI sobre los restos de un antiguo fuerte para defender el puerto de piratas y atacantes. Llamada Rocca al Mare por los venecianos, resistió los ataques turcos durante 21 años hasta su rendición en 1669. el león alado de San Marcos, símbolo de Venecia, se encuentra en tres lados del fuerte. Es posible pasear por su interior, y en la parte superior se contempla el puerto, la ciudad y los picos de Psiloreitis a lo lejos.P1000238

  • La Loggia

Este edificio de dos plantas y de forma rectangular es la construcción más elegante de Heraklion. Fue construida entre 1626 y 1628 por el general Francesco Morosini y fue utilizado como centro de reuniones y ocio para la nobleza. La Loggia fue totalmente restaurada tras la II Guerra Mundial y alberga el ayuntamiento de la ciudad.

  • La Fuente Morosini

Esta hermosa fuente está situada en el centro de Plateia Venizelos, y fue construida en 1628 por orden de Francesco Morosini, gobernador veneciano de la isla de Creta. Para que llegara el agua se construyó un canal de 16 km de largo desde el Monte Giouchtas. La fuente pocas veces está en funcionamiento, y podemos apreciar  la decoración de las ocho pilas circulares, con relieves de ninfas, tritones sirenas, delfines, querubines y criaturas mitológicas. Los leones del siglo XIV se incorporaron para soportar la figura de Neptuno.

  • El Mercado Municipal

El mercado de Herakleion ofrece una bonita estampa, llena de color y donde podemos encontrar todos los productos estrella de la gastronomía cretense: hierbas y especias, pescado fresco, aceite de oliva y deliciosos quesos, entre otras cosas.P1000232

Con buenos restaurantes y tabernas, donde se puede degustar la gastronomía cretense, Heraklion es una buena parada después de las visitas obligadas del Palacio de Knosos y el Museo Arqueológico.

+ INFO: https://www.grecotour.com/heraklion-creta-grecia

17 may 2017

RÉTINO (Creta), sabor veneciano.

Fue fundada como una ciudad minoica de segundo orden. Cobró mayor importancia en la Edad Media, cuando se desarrolló en un centro comercial fortificado bajo la época de dominación veneciana, a equidistancia entre Heraclión y La Canea (Chania). La ciudad vieja aún conserva un carácter esencialmente veneciano, con algunas reformas y edificios de la época otomana. Además, su amplio litoral de playas ha contribuido desde el siglo XX a su desarrollo económico basado en el turismo. Es, junto a Heraclión, sede de la Universidad de Creta.

El casco antiguo de Rethymnon es uno de los mejor conservados de la isla, en gran parte debido a su enclave privilegiado, que no ha sufrido cataclismos naturales. Esto nos permite admirar su belleza tal y como fue concebida originalmente. La vieja ciudad, de callejuelas estrechas y edificios de color ocre, que al atardecer refulgen con viveza ante nuestros ojos, nos sentimos acompañados por el frescor de exuberantes jardines. Fragancias de mil flores acicalan las plazas y callejuelas que confluyen en el acogedor puerto veneciano, salpicado de barcas y pequeños veleros de vivos colores.           P1000201

Del casco histórico de Rethymnon no debemos dejar de visitar y conocer la Loggia, la Fuente de Rimondi, de la cual parte la calle Tesalónica, la Mezquita de Neratzes, la Iglesia de San Francesco y su maravilloso y único puerto veneciano.

Al igual que en el resto de ciudades, Rethymnon también fue saqueada y asediada a lo largo de su historia y aunque contó con grandes fortificaciones, nuca optó por construir un puerto cerrado, como ocurre en Chania o Heraklion. El pirata Barbarroja saqueó la ciudad. Esto otorga a la ciudad un aspecto de gran terraza abierta al mar, además de ofrecernos una bonita y kilométrica playa.ruta por Creta

A lo largo de su paseo marítimo encontramos diseminados diversos hoteles y restaurantes. Justo al final de este paseo, y al noroeste de la ciudad, encontramos la imponente fortaleza veneciana llamada Fortezza, uno de los símbolos más emblemáticos de la ciudad.Mapa Plano Ciudad de Rethymnon, Creta

En gastronomía, son famosos en Rétino, el yogur y el vino retsina, con aromas de resina de pino.

P1000198

P1000205    P1000212

+ INFO: http://rojocangrejo.com/entradas/que-hacer-en-creta/

http://www.orangesmile.com/guia-turistica/retino/cultura--827465.htm